ICT Prices Evolution

Evolución de los precios

Fecha de publicación

7 de febrero de 2022

Veamos cuál fue la evolución de los precios de los servicios TIC en Argentina en los últimos años.

Si tomamos la serie del capítulo de comunicaciones del Índice de Precios al Consumidor del INDEC (IPC-COM) vemos que desde el incio de la serie (Dic-2016=100) las comunicaciones estuvieron por encima del índice general hasta 2020, donde el IPC-COM se ameseta y luego queda por debajo.

Analicemos en particular los años 2020 y 2021. Primero 2020: si vemos la variación acumulada anual el IPC-COM se pone por arriba del IPC general con el aumento de marzo que fue parcialmente retrotraído en abril (se retrotrajo el aumento del móvil prepago y de la telefonía fija, no así el móvil pospago y mixto) y luego el IPC se ameseta primero por el acuerdo de precios hasta el 31 de julio y luego por el congelamiento que impuso el DNU 690/2020 hasta el 31 de diciembre.

Veamos ahora el año 2021:

Como se puede apreciar en los gráficos, tanto 2020 como 2021 fueron años donde los aumentos del sector se ubicaron bien por debajo de los aumentos en el índice general.

Aclaración: de acuerdo al COICOP Argentina, el Capítulo de Comunicaciones del IPC no incluye sólo servicios TIC si no también el precio de los equipos y no incluye precios del servicio de televisión paga, que se encuentran reflejados en el Capítulo de Recreación y Cultura.

Esto respecto de la evolución. Veamos ahora cómo nos ubicamos respecto de otros países de la región en cuanto a asequibilidad. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) compila estadísticas estandarizadas sobre precios de canastas de precios de servicios fijos y móviles. Algunos ejemplos:

En estas series temporales, Argentina parece estar bien sólo en banda ancha móvil (sólo datos).

Aclaración: estas series temporales sólo incluyen 2018, 2019 y 2020 porque en 2017 hubo un cambio de metodología. Para más información ver aquí.